"UNIVERSIDAD AUTÓNOMA BENITO JUÁREZ DE OAXACA"
FACULTAD DE ARQUITECTURA "5 DE MAYO"
Primer Semestre del nivel basico grupo "A" (I-II-A)Plan 2005 Taller de Proyectos. "Diseño Arquitectónico de una Institución de Idiomas Nativos"
M Arq. Báez Elorza María Elena.
Alumna: Silva Cruz Martha Karina.
La Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, es una institución descentralizada del estado con personalidad jurídica propia y con una amplia oferta educativa.
El escudo de nuestra Universidad, expresado con sencillez, simboliza la más pura esencia del hombre, cuya búsqueda es el conocimiento, el saber,y su aplicación; lenguaje que todo universitario debe saber interpretar y entender correctamente.
La universidad surge un ocho de enero de 1827 en la capital del estado, sobre la calle de San Nicolás, hoy Avenida Hidalgo. La UABJO tiene su antecedente al Instituto de Ciencias y Arte del estado que fue creado el 26 de agosto de 1825 bajo del decreto del entonces gobernador Ignacio Morales, con la protección del congreso local; pero fue hasta enero de 1827 que abrió sus puertas, siendoFray Francisco de Aparicio, sacerdote de ideas liberales, su primer rector.
Las cátedras iniciales fueron de Medicina, Cirugía, Derecho Civil y Natural, Derecho Público, Derecho Canónico, Historia Eclesiástica, Economía Política, Estadística, Física y Geografía, Lógica Matemáticas, Ética, Inglés y Francés.
En 1845 el instituto deja de brindar la carrera eclesiástica y se favorecen a la de derecho y medicina; teniendo nuevas carreras como Comercio, Farmacia y Economía Política. En 1852, se agregaron las catedras de Farmacia y Economía Política. En 1862, se fundaron las clases de Litografía y Tipografía y es en 1874 cuando se establece la carrera de Administración.
A fines de 1931, el instituto obtuvo su autonomía y deja de depender de la sección de educación del gobierno, sin embargo, se adquirió la autonomía completa hasta diciembre de 1943. La palabra "Autonoma" no seria parte del nombre de la Universidad, sino hasta tiempo después.
A fines de 1954, se elaboro una propuesta para que el Instituto fuese elevado a rango de Universidad y por decreto se estableció el 17 de enero de 1955 como Universidad Benito Juárez de Oaxaca.
La Facultad de Arquitectura "5 de Mayo", tiene como misión formal profesionales e investigadores del más alto nivel, generadores y transformadores del entorno y de la preservación del patrimonio cultural y natural a través de una preparación académica de calidad que satisfaga las expectativas de los alumnos y de la sociedad.
La Facultad de Arquitectura "5 de Mayo", tiene como misión formal profesionales e investigadores del más alto nivel, generadores y transformadores del entorno y de la preservación del patrimonio cultural y natural a través de una preparación académica de calidad que satisfaga las expectativas de los alumnos y de la sociedad.
El escudo de nuestra Universidad, expresado con sencillez, simboliza la más pura esencia del hombre, cuya búsqueda es el conocimiento, el saber,y su aplicación; lenguaje que todo universitario debe saber interpretar y entender correctamente.
Del tímpano que corona el edificio del centenario Instituto de Ciencias y Artes del Estado, emerge vigoroso un potente brazo, como rama de árbol secular, sosteniendo el emblema universitario simbolizado por una lámpara cuya luz ilumina el mundo con fulgores que disipan las sombras, simbolizando así que la Universidad es redondez translúcida, donde la luz penetra sin dejar zonas ocultas a su esplendor; donde todo vive sostenido por el equilibrio imperturbable del Cosmos, sin declinaciones laterales.
¿Qué significa nuestro escudo?
Representa simbólicamente la unidad de espacio-tiempo-hábitat de nuestra cultura, entrelazando el orgulloso pasado mesoamericano con nuestro insigne presente y hacia un horizonte de venturoso futuro de la arquitectura actual.
Visión 2010 de nuestra Facultad:
Somos una Dependencia de Educación Superior con programas educativos de Licenciatura y Posgrado, acreditados y certificados; formamos profesionale e investigadores en diversas áreas de la arquitectura; estamos vinculados comprometidamente con los sectores sociales ejerciendo un liderazgo que coadyuva al desarrollo de la entidad
La filosofía que nos inspira
1. Social/Comunitario.
2. Ético/Moral.
3.Intelectual/Conocer.
4. Estético/Belleza.
5. Físico/Biológico.
6. Económico/Bienes Materiales.
7. Afectivo/Amistad.
8. Espiritual/Trascendente.